Diferencias entre la aceptación y renuncia de herencias en España y Alemania
- mhigueras1
- 4 mar
- 1 Min. de lectura
Actualizado: 5 mar
Cuando un heredero se enfrenta a una herencia en la que el patrimonio del causante se encuentra repartido entre dos países, España y Alemania, con frecuencia es necesario aclarar primeramente, qué legislación es aplicable a la herencia, legislación española o legislación alemana.
Lo primero a lo que deben prestar atención son los plazos para la repudiación de la herencia. Según la legislación alemana, la repudiación debe realizarse dentro de las primeras seis semanas desde que se tiene conocimiento del fallecimiento, de lo contrario, se considera que la herencia ha sido aceptada. Existe un plazo especial que también se aplica si el fallecido tenía su último domicilio en el extranjero o si el heredero se encontraba en el extranjero en la fecha del fallecimiento. Si transcurre el plazo sin que se haya repudiado la herencia, esta se considera automáticamente aceptada.
Por su parte, la legislación española, en principio, no establece un plazo para la aceptación o repudiación de la herencia. En cualquier momento se puede tanto aceptar como repudiar la herencia. A diferencia de la ley alemana, el proceso de una sucesión en España requiere una llamada "aceptación de la herencia", es decir, una declaración expresa de los herederos de que desean heredar.
¿Tiene alguna pregunta con respecto a los plazos de repudiación o renuncia y aceptación de herencia?
Contactenos y le informaremos de los plazos aplicable a su caso.

Comentarios